miércoles, 4 de septiembre de 2013

Ley 26.485


LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR, Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS ÁMBITOS EN QUE DESARROLLE SUS RELACIONES INTERPERSONALES. 




TÍTULO I 
DISPOSICIONES GENERALES 

Artículo 1.- Ámbito de aplicación. Orden Público.- Las disposiciones de la presente ley son de orden público y de aplicación en todo el territorio de la República, con excepción de las disposiciones de carácter procesal establecidas en el Capítulo II del Título III de la presente. 
Artículo 2.- Objeto.- La presente ley tiene por objeto promover y garantizar: 
a) La eliminación de la discriminación entre mujeres y varones en todos los órdenes de la vida; 
b) El derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia; 
c) Las condiciones aptas para sensibilizar y prevenir, sancionar y erradicar la 
discriminación y la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus 
manifestaciones y ámbitos; 2 
d) El desarrollo de políticas públicas de carácter interinstitucional sobre violencia contra las mujeres; 
e) La remoción de patrones socioculturales que promueven y sostienen la 
desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres; 
f) El acceso a la justicia de las mujeres que padecen violencia; 
g) La asistencia integral a las mujeres que padecen violencia en las áreas estatales y privadas que realicen actividades programáticas destinadas a las mujeres y/o en los servicios especializados de violencia. 

Artículo 3.- Derechos Protegidos.- Esta Ley garantiza todos los derechos reconocidos por la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, la Convención sobre los Derechos de los Niños y la Ley 26.061 de Protección Integral de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y, en especial, los referidos a: 
a) Una vida sin violencia y sin discriminaciones; 
b) La salud, la educación y la seguridad personal; 
c) La integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial; 
d) Que se respete su dignidad; 
e) Decidir sobre la vida reproductiva, número de embarazos y cuándo tenerlos, de conformidad con la Ley 25.673 de Creación del Programa Nacional de Salud 
Sexual y Procreación Responsable; 
f) La intimidad, la libertad de creencias y de pensamiento; 
g) Recibir información y asesoramiento adecuado; 
h) Gozar de medidas integrales de asistencia, protección y seguridad; 
i) Gozar de acceso gratuito a la justicia en casos comprendidos en el ámbito de aplicación de la presente Ley; 
j) La igualdad real de derechos, oportunidades y de trato entre varones y mujeres; 
k) Un trato respetuoso de las mujeres que padecen violencia, evitando toda 
conducta, acto u omisión que produzca revictimización. 

Artículo 4.- Definición.- Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes. 
Se considera violencia indirecta, a los efectos de la presente Ley, toda conducta, acción u omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón. 

Artículo 5.- Tipos. Quedan especialmente comprendidos en la definición del artículo precedente, los siguientes tipos de violencia contra la mujer: 
1) Física: La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato o agresión que afecte su integridad física. 
2) Psicológica: La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación o aislamiento. Incluye también la culpabilización, vigilancia constante, exigencia de obediencia o sumisión, coerción verbal, persecución, insulto, indiferencia, abandono, celos excesivos, chantaje, ridiculización, explotación y limitación del derecho de circulación o cualquier otro medio que cause perjuicio a su salud psicológica y a la autodeterminación. 3
3) Sexual: Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, así como la prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres. 
4) Económica y patrimonial: La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer, a través de: 
a) La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes; 
b) La pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales; 
c) La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus 
necesidades o privación de los medios indispensables para vivir una vida digna; La limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo. 
5) Simbólica: La que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad. 

Artículo 6.- Modalidades. A los efectos de esta Ley se entiende por modalidades las formas en que se manifiestan los distintos tipos de violencia contra las mujeres en los diferentes ámbitos, quedando especialmente comprendidas las siguientes: 
a) Violencia doméstica contra las mujeres: aquella ejercida contra las mujeres por un integrante del grupo familiar, independientemente del espacio físico donde ésta ocurra, que dañe la dignidad, el bienestar, la integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, la libertad, comprendiendo la libertad reproductiva y el derecho al pleno desarrollo de las mujeres. 
Se entiende por grupo familiar el originado en el parentesco sea por consanguinidad o por afinidad, el matrimonio las uniones de hecho y las parejas o noviazgos. Incluye las relaciones vigentes o finalizadas, no siendo requisito la convivencia. 
b) Violencia institucional contra las mujeres: aquella realizada por las/los 
funcionarias/os, profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública, que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso a las políticas públicas y ejerzan los derechos previstos en esta ley. Quedan comprendidas, además, las que se ejercen en los partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales, deportivas y de la sociedad civil. 
c) Violencia laboral contra las mujeres: aquella que discrimina a las mujeres en los ámbitos de trabajo públicos o privados y que obstaculiza su acceso al empleo, contratación, ascenso, estabilidad o permanencia en el mismo, exigiendo requisitos sobre estado civil, maternidad, edad, apariencia física o la realización de test de embarazo. Constituye también violencia contra las mujeres en el ámbito laboral quebrantar el derecho de igual remuneración por igual tarea o función. Asimismo, incluye el hostigamiento psicológico en forma sistemática sobre una determinada trabajadora con el fin de lograr su exclusión laboral. 
d) Violencia contra la libertad reproductiva: aquella que vulnere el derecho de las mujeres a decidir libre y responsablemente el número de embarazos o el intervalo entre los nacimientos, de conformidad con la ley 25.673 de Creación del Programa Nacional de Salud Sexual y procreación Responsable. 
e) Violencia obstétrica: aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un 4 abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales, de conformidad 
con la ley 25.929. 
f) Violencia mediática contra las mujeres: aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, como así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socioculturales 
reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres. 


Otros alcances de la Ley.
Políticas públicas de carácter integral,
interdisciplinario, interinstitucional e
interjurisdiccional.

- Es una Ley de orden público y de aplicación en todo el 
territorio (Art. 1°).

- Involucra a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de los ámbitos nacional y provincial (Art. 7°).

- Requiere presupuestos adecuados y razonables para implementarse.

Lineamientos básicos.
- Combate la discriminación (Art. 2° a).

- Promueve la remoción de patrones socioculturales de desigualad (Art. 2° e).

- Acceso a la justicia (Art. 2° f).

- Perspectiva de derechos humanos: derechos protegidos (Art. 3° a-k).

- Asistencia integral, oportuna, gratuita, rápida y eficaz (Art. 7° c).

- Modelo de abordaje: empoderamiento de las mujeres y no revictimización (Art. 9° e).

Plan Nacional de Acción
El Consejo Nacional de la Mujer será el encargado de la elaboración, implementación y monitoreo de un Plan Nacional de Acción para la prevención, asistencia y erradicación de la violencia contra las Mujeres.

Observatorio contra la violencia


- Será creado en el ámbito del Consejo Nacional de la Mujer.

- Su misión será desarrollar un sistema de información permanente que brinde insumos para el diseño, implementación y gestión de políticas públicas tendientes a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

- Entre sus tareas se destacarán las de recolectar, procesar,registrar, realizar, publicar y difundir información periódica y sistemática, e impulsarlas acciones con otros observatorios que existan a nivel provincial, nacional e internacional.

Adhesión a la Ley 26.485 - Marzo 2013

Fuente: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario